1) ¿Por qué se denomino al gobierno radical como "política de masas"?
2) Explica brevemente los hechos de la Semana Trágica y los sucesos de la Patagonia Rebelde.
3) ¿Cómo se caracterizó la economía de los gobiernos radicales?
4) ¿Cuáles fueron los problemas que debió enfrentar Yrigoyen en su segundo mandato y qué grupos políticos fueron sus principales opositores?
Argentina Conservadora
1) Enumera las principales medidas del gobierno de José Félix Uriburu.
2) Explica el concepto de "fraude patriótico" y cuál era el objetivo del mismo.
3)¿Qué temores compartían la Iglesia y el Ejército?
4) Enumera las medidas del Ministro de Hacienda Federico Pinedo.
5) ¿Qué características tuvo el Pacto Roca- Runciman?¿A Quién benefició?
6) Explica brevemente el "escándalo de las carnes" y el rol de Lisandro de la Torre.
7) Explica el proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) ¿Cuál fue la principal consecuencia económica? Menciona los efectos sociales que tuvo el ISI.
8)¿Qué posición optó la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial?
Golpe de estado
del 43 (GOU)
1)¿Cuáles fueron
los principales objetivos del GOU?
2) ¿Cuál fue la
relación entre Perón y los sindicatos?
3) Explica qué fue
el 17 de octubre de 1945.
Primera y Segunda Presidencia peronista
1) ¿Cuáles fueron los principios de la doctrina peronista?
2) Enumera las principales medidas del gobierno.
3) Explica qué significaba la Tercera Posición.
4)¿Qué elementos se modificaron en la Reforma de la Constitución Nacional en 1949?
5) ¿Cuál fue el papel de Eva Perón?
6) ¿Qué desafíos enfrentó Perón en su segundo mandato?
7) ¿Cuál fue la política económica peronista?
Fuente: AA.VV. Historia Argentina, América Latina y el mundo (1770 hasta nuestros días) Nuevamente Santillana, Buenos Aires, Santillana, 2008.